A principios de marzo, Sánchez Madan fue condenado a un año y dos meses de prisión por el delito de desórdenes públicos, el mismo tiempo que llevaba detenido a la espera de juicio, por lo que fue liberado. Ahora enfrenta el mismo cargo por manifestarse pacíficamente con un cartel antigubernamental.
Estados Unidos expresó su indignación por el acoso de la policía cubana a ciudadanos que reciben alimentos y artículos de primera necesidad en la sede de UNPACU. Advirtió que los responsables rendirán cuentas.
La representante María Elvira Salazar dijo que está realizando gestiones ante la Administración del presidente Donald Trump y las autoridades de Seguridad Nacional para evitar que los cubanos con este documento sean deportados.
La constante salida por avería u otras causas de centrales generadoras claves mantiene a la mitad del país sin servicio eléctrico. Mientras, las autoridades celebran el aporte de los nuevos parques solares fotovoltaicos en medio de las críticas de los ciudadanos.
El asedio a la sede de la UNPACU, donde el opositor y su familia ofrecen alimentos y ayuda a personas necesitadas, ha crecido en la medida en que se multiplican las personas que acuden a él en busca de ayuda y alimentos.
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, celebró el compromiso demostrado por México para lograr resultados, incluyendo el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera entre los dos países.
La nueva ordenanza para los capitalinos de reportar la propiedad de los generadores ha desatado una ola de críticas al control estatal y a su incapacidad de suministrar energía eléctrica a la población.
Las autoridades guatemaltecas detuvieron a un hombre que transportaba a los 15 cubanos, cuatro de ellos menores de edad, y a un ciudadano iraní.
El jefe de la misión diplomática de Washington en La Habana se reunió con los opositores cubanos Berta Soler y Ángel Moya para discutir sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y pedir la liberación de los presos políticos.
Moncada ha dicho que siente admiración, no solo por Cuba, sino también por el fallecido dictador Fidel Castro. Sus declaraciones causan polémica y algunos advierten sobre los peligros que representaría para la democracia en Honduras si resulta elegida a la presidencia.
La camagüeyana condenada a 15 años de cárcel por denunciar en video el abuso policial a menores de edad durante las protestas de Nuevitas, en agosto de 2022, pedía un cambio de galera y las autoridades del penal respondieron con golpes, denunció una activista.
"Nos quieren devolver a la muerte", dijo el activista y periodista independiente que arribó a EEUU en junio pasado bajo el programa de parole humanitario tras ser excarcelado y forzado al exilio por el régimen cubano.
Yoleisy Oviedo Rodríguez, fallecida en prisión política, recibió este año de manera póstuma el premio Pedro Luis Boitel que otorga un panel internacional a una figura destacada en la lucha por la libertad en Cuba.
El número de detenciones de migrantes entre los puertos de entrada, en el caso de los cubanos, cayó de 6.297 en enero, a poco más de un centenar el mes siguiente.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó que Mario Alberto Hernández Leyva se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Cuba.
Postfinance cierra abruptamente las cuentas de ciudadanos suizos que se encuentran en Cuba. El banco está reaccionando al endurecimiento de las sanciones estadounidenses y a las amenazas de Donald Trump.
En una sesión parlamentaria celebrada esta semana se evidenció una clara división entre quienes priorizan el acercamiento diplomático y quienes insisten en confrontar al régimen cubano por sus violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Los observatorios Alas Tensas y YoSíTeCreo en Cuba verificaron las muertes por violencia de género de Odalys Bataille Skyers, de 53 años de edad, y la adulta mayor Julia Salvadora Segura Guerra.
Cargar más