Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra cuatro funcionarios cubanos, específicamente, tres jueces y una fiscal, implicados en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui, excarcelado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena.
"Los jueces y fiscales, agentes del régimen y no de un poder judicial independiente, desempeñan un papel crucial en estas detenciones y procesos arbitrarios y son responsables de los procesos judiciales simulados que persiguen, condenan y sentencian injustamente a personas por sus expresiones pacíficas y su activismo. Esto se aplica igualmente al nuevo arresto de presos políticos que son devueltos a la cárcel por motivos débiles, como ha sucedido con José Daniel Ferrer y Félix Navarro", precisó la cancillería estadounidense en un comunicado.
Un alto funcionario de la cancillería estadounidense declaró a Martí Noticias que la designación "reafirma que los miembros del régimen de Cuba rendirán cuentas bajo la Administración Trump”.
El Departamento de Estado indicó que los sancionados por el caso de Luis Robles son la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama. La medida anunciada hoy prohibe a estos funcionarios y sus familias ingresar a Estados Unidos.
"Los cuatro trabajan en el Tribunal Provincial Popular de La Habana, donde supervisaron el procesamiento, la condena y la sentencia de Robles Elizástigui. Elizástigui fue arrestado en 2020 por apoyar pacíficamente al artista de rap cubano Denis Solis", precisa la información.
Robles fue sentenciado a cinco años de cárcel por manifestarse con un cartel en el Boulevard de San Rafael, en La Habana, pidiendo libertad y el fin de la represión en Cuba. Lo condenaron bajo los cargos de "propaganda enemiga" y "desobediencia".
La cancillería de EEUU dijo que estas medidas demuestran la determinación de la Administración Trump de exigir "responsabilidades a los funcionarios del régimen cubano implicados en violaciones de derechos humanos".
"Seguimos utilizando todas las herramientas disponibles para defender los derechos humanos del pueblo cubano y alentamos a nuestros aliados y socios a hacer lo mismo", agregó el Departamento de Estado.
En el caso de Robles, EEUU dijo que "a pesar de la determinación del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria de que su detención inicial fue arbitraria, estos funcionarios judiciales lo procesaron únicamente porque hizo y sostuvo un cartel que decía "Libertad, no +represión, #FreeDenis".
"Esta respuesta desproporcionada a las acciones pacíficas resalta la intolerancia del régimen hacia la disidencia y la falta de libertad de expresión del pueblo cubano", agregó el Departamento de Estado.
"Apoyamos al valiente pueblo cubano y su inquebrantable compromiso con una isla libre, justa y democrática. Estas designaciones son una importante herramienta de Estados Unidos en apoyo al pueblo cubano, para promover la rendición de cuentas de los represores y disuadir a otros funcionarios del régimen de participar en acciones injustas", añadió Washington.
Foro